Échame un cable

echameuncable.net
Recomendaciones y reseñas honestas

Comparativa impresoras 3D: Anycubic Kobra 3 o Creality Hi

La Anycubic Kobra 3 y la Creality Hi son impresoras 3D FDM multicolor de última generación (lanzadas en 2024-2025). Ambas ofrecen impresión a alta velocidad y soporte multicolor, pero difieren en volumen, facilidad de uso y ecosistema. En este artículo las compararemos a fondo: especificaciones clave, calidad de impresión, conectividad, software, nivel de ruido, precio y mantenimiento. También incluimos opiniones de expertos y usuarios, enlaces de compra confiables y una sección de preguntas frecuentes para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu perfil.

Tabla comparativa rápida

CaracterísticaAnycubic Kobra 3 ComboCreality Hi Combo
Volumen de impresión250×250×260 mm260×260×300 mm
Velocidad máx.600 mm/s500 mm/s
ExtrusorDirecto, engranaje de aceroDirecto (boquilla tri-metal)
Temperatura boquilla≤300 °C≤300 °C
Temperatura cama≤110 °C≤100 °C
NivelaciónAutomática (LeviQ 3.0)Totalmente automática
Pantalla táctil4.3″3.2″
Software laminadorAnycubicSlicer (propietario)Creality Print 5.1 (open source)
ConectividadUSB, Wi-Fi, nube AnycubicUSB, Wi-Fi
Colores/filamentosHasta 8 con ACE ProHasta 16 (CFS multi-carrete)
Precisión eje XY~0.1 mm (sensor G opcional)100±0.1 mm (sensor G integrado)
Nivel de ruido(no especificado)≈48 dB (laboratorio)
PrecioPrecio en Amazon (combo)Precio en Amazon (combo)

Estos datos técnicos muestran que la Kobra 3 destaca por su mayor velocidad y sistema multicolor (hasta 8 colores con el módulo ACE Pro), mientras que la Hi ofrece un volumen de impresión ligeramente mayor y permite manejar hasta 16 filamentos mediante su sistema CFS. A continuación profundizamos en cada aspecto clave.

Calidad de impresión

La Kobra 3 está diseñada para impresiones muy rápidas y multicolores. Su hotend de flujo alto (300 °C) y extrusor directo robusto permiten imprimir PLA/PETG/TPU a altas velocidades. Con el módulo ACE Pro (multicolor) puede gestionar hasta 8 filamentos (cada uno puede cargarse por turno), lo que la hace ideal para piezas vivamente coloreadas. Sin embargo, los expertos indican que el software de laminado de Anycubic (“AnycubicSlicer”) es aún limitado y puede requerir ajustes manuales.

La Creality Hi también ofrece alta calidad: permite imprimir materiales avanzados (Hyper-PLA, PLA reforzado, ABS, ASA, etc.) y usa un hotend tri-metal hasta 300 °C. Su sistema CFS (Color Filament System) opcional puede combinar hasta 16 filamentos, lo que amplía las opciones de color. En pruebas de impresión, ambas máquinas entregaron modelos precisos; la Kobra 3 mostró detalles nítidos en las primeras capas gracias a su nivelación inteligente, mientras que la Hi logró buenas transiciones de color con su sensor G (input shaping) integrado para reducir vibraciones.

Según reseñas, la Kobra 3 mantiene la calidad consistente aunque algunos usuarios advierten del “gran desperdicio de filamento” en impresiones multicolor. En resumen, las dos impresoras ofrecen excelente definición, pero la Kobra 3 brilla en proyectos multicolor gracias a su velocidad y sistema ACE, mientras que la Hi se aprecia por su versatilidad de materiales y estabilidad dimensional (con un extrusor de boquilla 0.4 mm compatible con 0.6/0.8).

Figura 1: Impresiones multicolores realizadas con la Anycubic Kobra 3 (hasta 8 colores simultáneos).

Facilidad de uso

La montaje inicial es un punto diferenciador. Creality Hi llega casi montada: se anuncia 95% ensamblada y lista para imprimir en solo ~8 minutos tras apretar 7 tornillos. Esto la convierte en una “bed-slinger” muy fácil de armar, ideal para principiantes. En cambio, la Anycubic Kobra 3 requiere un montaje algo más extenso (~20 minutos), donde hay que montar el hotend, la pantalla y conectar cables (las instrucciones impresas en el cartón resultaron poco claras según pruebas). Una revisión señala que el cableado de la Kobra 3 no estaba etiquetado, lo que obligó a confiar en el manual PDF durante la instalación.

En nivelación y calibración, ambas usan autoleveling completo. La Kobra 3 incluye el sistema LeviQ 3.0 de Anycubic que mide automáticamente varios puntos del lecho caliente (incluyendo compensación de eje Z y supresión de vibraciones). La Creality Hi también tiene nivelación totalmente automática (mediante sensores XYZE). Por ello, los dos modelos simplifican mucho este paso; según Creality, incluso los principiantes pueden completar la calibración sin problemas. Además, la Hi incorpora una cama flexible de doble cara (plataforma de epoxi) que facilita el despegue de las piezas.

Conectividad y software: la Kobra 3 ofrece conectividad USB, Wi-Fi y nube Anycubic. Funciona principalmente con AnycubicSlicer (basado en PrusaSlicer). La Hi dispone de USB, Wi-Fi y Creality Cloud, y su software oficial es Creality Print (compatible con Cura/Prusa). Ambos permiten enviar archivos por pendrive o por red, aunque cabe notar que la Kobra 3 limita el envío directo de trabajos solo desde su propio laminador, mientras que la Hi es más abierta con software externo (Creality Print). En pantalla, la Kobra 3 tiene un panel táctil grande de 4.3″, y la Hi un panel táctil abatible de 3.2″. En resumen, la Hi destaca por su montaje casi preensamblado, mientras que la Kobra 3 exige un pequeño esfuerzo adicional al inicio, pero ambos ofrecen interfaces gráficas táctiles intuitivas.

Velocidad y precisión

En velocidad pura, la Anycubic Kobra 3 es más rápida: su velocidad máxima homologada es de 600 mm/s (su velocidad típica de operación se sitúa en 300 mm/s). Esto significa que impresiones de prueba (como el conocido “Benchy”) pueden completarse en tiempos muy cortos (~11.5 minutos se registraron en un test). La Creality Hi, en cambio, tiene 300 mm/s como velocidad típica y 500 mm/s como tope. A altas aceleraciones (hasta 12.000 mm/s²), ambas usan motores XY tipo servo/paso. En la práctica diaria, ambas imprimen rápido, pero la Kobra 3 tiende a ser ligeramente más ágil en trayectos largos. 3DWithUs también resalta que la Hi es “impresionantemente rápida” como impresora de bajo costo.

En cuanto a precisión, ambas impresoras ofrecen un resultado similar. La Creality Hi indica una precisión mecánica de 100±0.1 mm en ejes (lo que equivale a un error menor a 0.1 mm en un desplazamiento de 100 mm), y la Kobra 3 no se queda atrás en la práctica diaria. Ambas permiten alturas de capa ajustables desde 0.1 mm (detalle fino) hasta 0.35 mm (impresión rápida). Además, la Hi integra un sensor G para Input Shaping, que compensa vibraciones en impresiones muy rápidas, mejorando la estabilidad dimensional. En general, ambos modelos mantienen muy buena precisión en detalles y superficie, siempre que se hayan calibrado correctamente.

Figura 2: El tiempo de impresión de un Benchy (11min30s) a máxima velocidad (600 mm/s) con la Kobra 3.

Volumen de impresión

La Kobra 3 tiene un área de construcción de 250×250×260 mm. Este volumen es suficiente para proyectos medianos (piezas de 25 cm de ancho). La Creality Hi es ligeramente más espaciosa: 260×260×300 mm. Aunque la diferencia no es enorme, la Hi permite objetos más altos (+40 mm). En términos prácticos, las dos cubren bien desde figuras decorativas hasta piezas de prototipos o articulaciones. La imagen arriba ilustra visualmente el volumen de la Kobra 3 con un casco. En resumen, la Hi ofrece un volumen marginalmente mayor, pero la Kobra 3 ya es amplio para la mayoría de usos domésticos o de pequeños talleres.

Figura 3: Volumen de impresión de la Kobra 3 (250×250×260 mm) con un casco de motocicleta como referencia.

Nivel de ruido

En entornos de hogar o taller, el ruido operativo es importante. Creality indica que la Hi ha sido diseñada con ventiladores equilibrados y guías lineales sin fricción, reduciendo el ruido operativo a aproximadamente 48 dB en laboratorio. Es una cifra relativamente baja para una impresora abierta. No tenemos datos oficiales de ruido para la Kobra 3, pero en pruebas prácticas suele ser algo similar cuando imprime rápido (las impresoras de cama móvil suelen ser más ruidosas que las tipo Ender fijas). En cualquier caso, ambas operan en un rango tolerable, aunque si el ruido es un factor crítico se recomienda situarlas en un cuarto de impresora o usar amortiguadores de sonido.

Precio y accesorios

En cuanto a coste, la Kobra 3 Combo suele estar alrededor de 450€ en su lanzamiento (el precio puede variar con ofertas), mientras que la Creality Hi Combo rondó 550€. Ambas incluyen impresora, extrusor(s) y (en el caso “Combo”) sistemas multicolor (ACE Pro para Anycubic, CFS para Creality). El “Combo” significa que traen el sistema de gestión de múltiples filamentos. Considera que necesitarás comprar al menos un set de bobinas de colores (8 para Kobra ACE Pro, 4 para Hi CFS inicial) para aprovechar al máximo esas capacidades. En cuanto a accesorios, destacan la cama flexible recambiable en ambos casos y kit de limpieza de boquilla incluidos. El mantenimiento común (lubricación, limpieza de hotend, nivelación periódica) es igual de sencillo en ambos.

Opinión final y recomendaciones

Anycubic Kobra 3 es ideal para entusiastas del color y proyectos veloces. Su mayor velocidad de impresión y sistema ACE Pro la convierten en opción excelente cuando se requieren impresiones en varios colores vivos. Si trabajas con mucho multicolor (modelos decorativos, prototipos a todo color), la Kobra 3 brilla. Un análisis concluye que es “totalmente recomendable” para usos con gran volumen de impresión y multifilamento. Sin embargo, demanda un poco más de experiencia técnica (montaje inicial algo laborioso, ajustes de laminador). Recomendamos la Kobra 3 para usuarios intermedios o avanzados que aprecien velocidad y multicolor, y que no les importe dedicar tiempo a pulir el software de impresión.

Anycubic Kobra 3 combo impresora 3D
Anycubic Kobra 3 combo, impresora 3D

Creality Hi, en cambio, es excelente para principiantes y usuarios que valoran la facilidad de uso. Su montaje rápido (95% preensamblada) y nivelación automática simplifican la puesta en marcha. La Hi es robusta y está muy bien construida (chasis metálico), por lo que es fiable para impresiones de calidad con materiales básicos (PLA, PETG). Según reseñas, impresiona por su “construcción de alta calidad” y su cámara integrada para monitoreo. Recomendamos la Creality Hi a usuarios nuevos, entusiastas educativos o profesionales que necesiten impresiones multicolor sencillas sin complicaciones técnicas. Además, es una buena opción si tu presupuesto es algo menor y no requieres la máxima velocidad posible.

Crealty Hi Combo impresora 3D
Crealty Hi Combo, impresora 3D

En resumen: elige Kobra 3 si quieres el máximo rendimiento multicolor y velocidad (y no te importa invertir tiempo en ajuste), y elige Creality Hi si prefieres facilidad de armado y uso diario, con un desempeño sólido aunque un poco más lento.

Valoraciones reales (usuarios y expertos)

Las opiniones de la comunidad respaldan estas conclusiones. La web 3DWork, en español, afirma que la Anycubic Kobra 3 “ha sido una máquina… totalmente recomendable” para proyectos con uso intensivo de colores, señalando además que el ACE Pro es “excelente” para multi-filamento. Sin embargo, subrayan que la gestión multicolor genera mucho desperdicio de filamento. Tom’s Hardware (inglés) coincide en que la Kobra 3 es muy rápida y potente, pero critica su slicer “propietario” aún inmaduro.

En cuanto a la Creality Hi, la reseña de 3DWithUs destaca como pros su construcción de alta calidad, el sensor RFID y la cámara interna, que la hacen atractiva incluso para novatos. Los usuarios valoran positivamente el montaje casi completado de la Hi, indicando que en 8 minutos estaba lista para imprimir. En conjunto, las valoraciones reales coinciden: ambas impresoras cumplen bien su función, la Kobra 3 gana en velocidad y multicolor a costa de algo más de complejidad, y la Hi gana en estabilidad y facilidad de uso.

Dónde comprar Anycubic Kobra 3 o Crealty Hi

Para adquirirlas, lo mejor es acudir a sitios oficiales o distribuidores reconocidos. La Anycubic Kobra 3 Combo está disponible en la tienda oficial de Anycubic (España/Internacional) y en Amazon España (busca Anycubic Kobra 3 Combo). La Creality Hi Combo puede encontrarse en la tienda oficial de Creality (opciones USA/EU), y también en tiendas en línea como Amazon (modelo Creality Hi Combo multicolor). Recuerda revisar el vendedor (por ejemplo, Amazon ofrece a menudo envío y garantía rápida) y comparar precios/garantías antes de la compra.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál imprime más rápido?

La Kobra 3 alcanza hasta 600 mm/s de velocidad máxima, mientras que la Hi llega a 500 mm/s. En velocidad típica son similares (~300 mm/s), pero en pruebas la Kobra 3 suele completar piezas grandes algo antes.

¿Cuál es más fácil de usar al principio?

La Creality Hi gana en sencillez inicial. Llega ~95% montada y tiene guía rápida de inicio. La Kobra 3 requiere unos 15-20 min de montaje y conectar componentes (los cables no vienen etiquetados), por lo que demanda algo más de destreza técnica.

¿Cuántos colores/filamentos admite cada una?

Kobra 3 Combo (con ACE Pro) admite hasta 8 colores de filamento (4 por cabeza de impresión en el combo inicial). Creality Hi Combo (con CFS) puede manejar hasta 16 colores, aunque cada sistema CFS tiene inicialmente 4 hilos de salida. En la práctica inicial, Kobra 3 usa 4 colores y Hi utiliza 4 colores (expandible añadiendo más unidades de CFS).

¿Qué software usan?

La Kobra 3 funciona con AnycubicSlicer (propio, basado en PrusaSlicer). La Hi utiliza Creality Print 5.1 o Creality Slicer, compatible con modelos de otros laminadores (Cura, PrusaSlicer). Ambas ofrecen versiones en español y permiten impresión desde archivo USB o Wi-Fi.

¿Cuál es más silenciosa?

Según datos de laboratorio, la Creality Hi opera alrededor de ~48 dB gracias a sus ventiladores balanceados. No hay cifra oficial para la Kobra 3, pero al ser impresoras de estructura abierta con cama móvil es de esperar un ruido similar o ligeramente mayor. Ninguna es ruidosa para el hogar, pero si el sonido es crítico conviene aislar la habitación.

¿Qué materiales admite cada una?

Ambas imprimen PLA y PETG sin problema. Kobra 3 Combo también admite TPU flexible; con el módulo ACE Pro puede usar ABS/ASA y otros como PA o PC. La Hi Combo con CFS admite Hyper-PLA, ABS, ASA, PLA reforzado, etc. (no TPU flexible). En ambas impresoras la cama alcanza 100-110 °C, permitiendo trabajar con ABS/ASA.

¿Qué impresora es mejor para mí?

Depende del perfil. Para principiantes o uso educativo, la Creality Hi suele ser más conveniente: fácil montaje, alta fiabilidad y buen rendimiento con filamentos comunes. Para usuarios entusiastas del color o proyectos profesionales de prototipado rápido, la Anycubic Kobra 3 ofrece más velocidad y versatilidad en impresión multicolor, siempre que se esté dispuesto a ajustar más el software de impresión.

Ver las últimas recomendaciones de Échame un Cable

Las cookies nos permiten mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra
   Política de cookies
Privacidad